Si aquella tarde de agosto de 2013, en
la ex CSCA Libereco de Recoleta, cuando dimos comienzo al Taller de Poesía
Política, nos hubieran preguntado hasta dónde queríamos llegar, quizá no
hubiéramos pensado concretamente en todo lo que hemos logrado hasta hoy; en
verdad, ni siquiera lo habríamos imaginado. No se nos habría ocurrido, por
ejemplo, que nuestro grupo seguiría ampliándose más y más, con el interés de
nuevos/as talleristas; o que nuestras lecturas de poesía atraerían a tanta
gente; o que sacaríamos revistas sobre poesía, cultura y sociedad con tan buena
llegada entre nuestros/as lectores/as. Pero lo hemos logrado en poco más de un
año, y eso nos alegra muchísimo.
En general, el viaje ha sido difícil,
con sus respectivas turbulencias e imprecisiones, pero hemos avanzado a paso
agigantado en nuestros proyectos particulares, que tienen que ver con una
política grupal en construcción; con un trabajo concreto y abierto en centros
culturales, colegios y poblaciones; con la asociación a través del apoyo mutuo
y la autogestión con otros colectivos políticos, sociales y/o culturales; y con
la consolidación de nuestra propia agrupación, el Colectivo Poético Agua
Maldita, que hoy se encuentra en incesable trabajo y con miras a un futuro cada
vez más definido.
En este segundo número, hemos querido
compartir nuevamente con ustedes el fruto de nuestra labor, que con el tiempo
se ha vuelto más popular y establecida, y quizá más ambiciosa también –por qué
no decirlo– gracias a los nuevos horizontes y las oportunidades que han
aparecido con el tiempo. El camino sigue siendo ancho, eso es seguro, pero lo
hemos ido copando con gente importante, luchadora y aperrada que se ha sumado a
nuestro recorrido con determinación y alegría.
En esta oportunidad, las metáforas del
viaje y la ruta nos vienen perfecto, ya que hemos decidido abarcar un tema que
nos interesa a todos/as como colectivo: las luchas latinoamericanas. Hemos
analizado en nuestras sesiones de taller la poesía de distintos puntos de
nuestro continente, como Perú, Argentina, Uruguay, México, Cuba, entre otros
países de Latinoamérica, descubriendo en conjunto las bondades de la literatura
en esta zona, interesándonos cada vez más en nuestras culturas hermanas y
soñando con difundir –en un futuro próximo– nuestro trabajo allí, en las
diferentes latitudes del Sur.
Por el momento, dejamos con ustedes este conjunto de poemas y textos
críticos que exponen el trabajo realizado durante el 2014 en el Taller de
Poesía Política, siempre en el Barrio Yungay, pero con la vista puesta más allá
de cualquier concepto limítrofe y fronterizo. La unidad, el apoyo mutuo y el
trabajo han sido la fórmula hasta el momento, y aspiramos a que siga siendo
así. Ojalá disfruten de su resultado.